Estilo visual
Última actualización
¿Te fue útil?
Última actualización
¿Te fue útil?
Para la parte más visual del proyecto el primer paso fue pensar como debía ser mi usuario, empatizar con él y saber que le motivaba y que le atraía, por ello realice un Desk Research de marcas e inspiracional para llegar a un estilo visual concreto.
Al principio, pensé en que podría tener un estilo visual más cercano a la gente de mi generación, los noventa, ya que mi proto-usuario rondaría esa misma generación, pensé que también sería interesante conectar con el usuario mediante ilustraciones y de ahí surgió el siguiente tablón de inspiración.
Pero revisando todo el proyecto y todos mis proto-usuarios decidí desechar esta idea e ir directamente a una que conectara más con mis usuarios, fueran como fueran, por ello opte por un tono visual más cercano, no tan agresivo y reforzado con imágenes, que pudieran transmitir sentimientos a mis usuarios, de ahí el siguiente tablón.
Por mi forma de trabajar, me gusta partir del Naming y el logotipo y después desarrollar un mundo a su alrededor, por lo que primero en lo que trabajé fue en un nombre para la aplicación.
Estuve trabajando sobre diferentes conceptos y al final recordé una película de los noventa protagonizada por Keanu Reeves, Point Break, recordé los sentimientos que me había transmitido de pequeño aquella película y como su antagonista, un personaje llamado Bodhi (Patrick Swayze), me había marcado en mi juventud. Esos sentimientos eran lo que yo quería transmitir a través de mi marca.
Por lo que empecé a indagar más sobre el nombre Bodhi, su origen y lo que significaba:
Ya con el nombre decidido me puse con el logotipo, quería que fuese amable, cercano y legible. También pensé en que podría ser interesante reforzarlo con un símbolo o un icono, por lo que el resultado final de mi imagotipo fue el siguiente.
Partiendo de la tipografía Montserrat, fui ajustando el interletraje y los remates para que la palabra fuera más legible y cercana. Para el icono use la letra o de mi logotipo como referencia, multiplique su tamaño y construí el símbolo de Bodhi, una esfera con fluido en su interior, simulando la curva de una montaña o la ola del mar, de manera que conectara directamente con mi proyecto.
Para la tipografía elegí Rubik y Karla, dos tipografías que aunque se parecen bastante, en el caso de la primera en tamaños grandes y en bold, destaca mucho y se diferencia de Karla. Por lo que decidí que para titulares y botones emplearía Rubik, por su consistencia y fuerza visual y para párrafos usaría Karla, por su legibilidad.
Para la parte cromática, desde que uso Figma, me gusta crear un moodboard con imágenes que me transmitan algo, ya sea la propia imagen o los tonos de las fotografías y de ahí sacar la gama cromática mediante un plugin. Lo que a mi modo de ver me permite tener una gama cromática más potente y coherente que la que se podría sacar de otro lugar.
Como se puede ver, elegí dos colores primarios black/white y luego una gama de tonos poco saturados, todos relacionados con la naturaleza el atardecer o el mar, con tonos turquesas anaranjados o celestes.
Para reforzar todo esto y además darle un plus a mi propuesta visual, decidí usar imágenes para apoyar el mensaje. Como he comentado anteriormente mi idea era que las imágenes provocaran sensaciones en los usuarios, por ello elegí una serie de imágenes relacionadas con la adrenalina, los deportes extremos y la sensación de pertenencia a un grupo.
Para la voz y el tono del proyecto, intente ser directo pero cercano, sin caer en el Wackaging, es decir, no caer en una positividad tóxica o ser "ñoño".
Por último creé un Instagram para poder recoger información sobre mis usuarios y un video para captar atención de estos.
Bodhi (बोधि) es un término en y , que tradicionalmente se traduce como ‘’.
La palabra hace referencia a aquel que ha conseguido el bodhi. Bodhi se traduce más literalmente como despertar.